69 Las fiestas

Se celebran por San Juan. La víspera y la ante-víspera de fiestas se mataba oveja para sopa, cordero, pollos, conejos y se hacían un montón de rellenos. El primer día de fiestas la gente iba a misa. Los familiares invitados llegaban desde este momento y se quedaban cuatro días o así. Después se hacía comida, se invitaba a merendar y a cenar y tenías gente a dormir. El siguiente día, desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena. Los hombres jugaban a cartas y a la tarde había música. Las mujeres poco podían ver de las fiestas entre cocinar, fregar y preparar. Así eran los cuatro días y había muchos invitados ya que al final la gente se veía menos al cabo del año y no había medios de transporte como ahora. Las mujeres ni se sentaban a la mesa con el resto. Si conseguían salir un rato iban al baile. Se contrataba cocinera pero había que estar ayudándole. Ha oído hablar de que antes había mayordomo pero no ha conocido. Las fiestas de Olaz eran el 8 de septiembre, por la Natividad, y eran iguales. Los músicos venían de Pamplona y se quedaban por las casas a comer y dormir. Venían unos 5 o 6 músicos. Eran bandas de música con trompeta y acordeón.


 

secuencias de Lourdes Larraya Cía