46 Trabajo en el campo

Desde los 11 o 12 años recuerda ir a trabajar al campo. En marzo empezaban a labrar. Labraban con el brabán y los bueyes. Luego arreglaban la tierra cuando había estado "a tempero". Después sembraban remolacha, patatas, maíz, alubias, en septiembre habas y forrajes. A todo esto le llamaban menunciales. En la otra mitad se ponía el cereal. Para sembrar el cereal se hacía "año y vez", que quiere decir que se iba rotando dónde se sembraba cada cosa. Si salía mala hierbka se escardaba. Siempre ha conocido segadora y atadora. Con los paquetes que salían de la atadora se hacían fascales (montones) y se recogían en el carro y se llevaban a la trilladora o a la era. Siempre ha conocido trilladora pero algunas cosas las hacían de manera manual (habas, veza, girón, escandia...), se hacían parvas y luego se aventaba. Las trilladoras eran particulares, ellos tenían a medias con sus tíos y se juntaban con otra familia mas. En Esparza había lo que llamaban la Caja Agrícola que era una cooperativa para abonos y piensos. Los sacos había que subirlos al hombro al granero. Después se llevaba esto a moler a Noain o Echavacoiz. Para bajar cosas del granero lo bajaban con un capazo. Recuerda la cosechadora como gran avance y también las sembradoras y abonadoras.


 

secuencias de Antonio Sales Tirapu