30 Toques de campana y funerales
José Luís fue sacristán durante ocho años. Su hermana barría la iglesia y él se encargaba de los toques de campana. Todos los días tenía que tocar al alba, al mediodía y el toque de oración de la noche. También todos los sábados de víspera para avisar que al día siguiente era domingo. En octubre y en Cuaresma, todos los días también era el toque para el Rosario. Cuando fallecía alguien, se tocaba a muerto, sin distinción entre hombre y mujer pero si con los niños, ya que se tocaba “a parvulillo”. Los funerales podían ser de primera (nueve curas), segunda (siete curas) o tercera (cinco curas), en función de la clase social y lo que se pagase. Recuerda que había que ir a avisar a todos los curas pueblo a pueblo y que a él le tocó muchas veces ir con la bici. También recuerda la gran comida que había tras los funerales.
otros videos de José Luis Erro Monreal
- < anterior
- 2 of 4
- siguiente >
secuencias de José Luis Erro Monreal
Personas
- Alberto Elizagaray Garralda
- Amparo Aristu Ardanaz
- Ángel Iriarte Ardanaz
- Ángel Mari Aranguren Pastor
- Antonia Ibáñez Monreal
- Antonio Sales Tirapu
- Camino Monreal Arzoz
- Carlos Munarriz Díez
- Consuelo Erroz Avelino
- Daniel Javier Ibarrola Artázcoz
- Fernando Aguinaga Alfonso
- Francisco Amóztegui Serrano
- Francisco Javier Echeverría Artieda
- Gabino Tirapu Rípodas
- Joaquín Navarro Marqués
- José Antonio Gorriz Ganuza
- José Luis Erro Monreal
- José Luis Esain Marquina
- José Miguel Lasterra Huarte
- José Mª Astrain Alecha
- Juan Mari Fernández Sánchez
- Lourdes Larraya Cía
- Luis Amatriain Macaya
- Mª Ángeles Nuin Larrainzar
- Pedro Ariz Amatriain
- Pedro Barbería Oscariz
- Pedro Belzunegui Turrillas
- Primitiva Agorreta San Martín
- Soledad y José Iriarte